
¿Por qué este diplomado?
Vivimos en un mundo donde la diversidad es una riqueza que aún enfrenta barreras. Este diplomado nace como una apuesta por la formación crítica, sensible e inclusiva, que impulse la transformación social desde la educación y el reconocimiento de todas las identidades.
¿A quién va dirigido?
A personas comprometidas con la equidad:
-
Educadores/as.
-
Activistas - artivistas.
-
Profesionales de lo social.
-
Profesionales de la salud.
-
Líderes/as comunitarios/as.
-
Estudiantes y personas interesadas en género, diversidad, derechos humanos y justicia social.
¿Qué aprenderás?
-
Conceptos fundamentales sobre género, feminismos y diversidad sexual.
-
Interseccionalidad: género, clase, etnia, discapacidad y más.
-
Políticas públicas y derechos humanos.
-
Herramientas para crear espacios inclusivos y respetuosos.
-
Estrategias para la transformación desde la cultura, la educación y el activismo.
Metodología:
-
Enfoque teórico-práctico.
-
Talleres, estudios de caso y reflexión colectiva.
-
Equipo docente internacional, nacional y local, con amplia experiencia en el mundo académico y del activismo social.
Nuestro equipo
Contamos con un equipo interdisciplinario, internacional y nacional, comprometido con la transformación social, la justicia y la inclusión. El equipo está compuesto por docentes con amplia trayectoria en estudios de género, feminismos, derechos humanos, políticas públicas, pedagogías críticas e interseccionalidad; además por personas con vivencias y saberes desde el activismo, las comunidades y los territorios, que combinan el conocimiento académico con la acción social.
Nuestro equipo refleja la riqueza de las disidencias sexuales y de género: voces trans, no binarias, disidencias de género, entre otrxs.